La Educación Superior del Futuro

05, 06 y 07 de mayo de 2025

Faltan:

Conoce el Programa 2025

Conferencistas Internacionales

¿Quieres conocer cómo nos organizamos?

Comite Asesor Internacional

Mónica Kaechele
Sandra Janeth Hernandez Otalora
Liliana Mendivelso Melo
Salutar Mari Loardo
Danielle Lemaitre
Ana Milena Muñoz Diaz
Vannessa Vargas
Remo Betta
Mariela Isabel Camargo Román
Cristian Matamala
Diego Guzmán
Ignacio Jaramillo

Mónica Kaechele

Directora del Centro de Innovación en Aprendizajes

Sandra Janeth Hernandez Otalora

Directora Campus Virtual

Liliana Mendivelso Melo

Directora Campus Virtual

Salutar Mari Loardo

Gerente de Centros Académicos

Danielle Lemaitre

Subdirectora de Desarrollo y Transformación

Ana Milena Muñoz Diaz

Directora Instituto de Idiomas

Vannessa Vargas

Subdirectora Nacional de Idiomas

Remo Betta

Director de Recursos Académicos

Mariela Isabel Camargo Román

Jefe de TI y Sistemas

Cristian Matamala

Director de Tecnologías de la Información y Académico

Diego Guzmán

Director General Programa Convenios

Ignacio Jaramillo

Vicerrector Servicio al Estudiante UNIMINUTO Virtual

Mónica Kaechele

Directora del Centro de Innovación en Aprendizajes

Universidad Católica De Temuco

Sandra Janeth Hernandez Otalora

Directora Campus Virtual

Universidad Antonio Nariño

Liliana Mendivelso Melo

Directora Campus Virtual

Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja

Salutar Mari Loardo

Gerente de Centros Académicos

Adex

Danielle Lemaitre

Subdirectora de Desarrollo y Transformación

Universidad del Desarrollo

Ana Milena Muñoz Diaz

Directora Instituto de Idiomas

Universidad Autónoma de Occidente

Vannessa Vargas

Subdirectora Nacional de Idiomas

Fundación Universitaria del Área Andina

Remo Betta

Director de Recursos Académicos

Instituto Profesional IACC

Mariela Isabel Camargo Román

Jefe de TI y Sistemas

Esan University

Cristian Matamala

Director de Tecnologías de la Información y Académico

Universidad Católica del Maule

Diego Guzmán

Director General Programa Convenios

Universidad Santo Tomás - Chile

Ignacio Jaramillo

Vicerrector Servicio al Estudiante UNIMINUTO Virtual

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Temáticas principales y lideres

Education Management

Ver más

Student Success

Ver más

Innovation in Education

Ver más

21st Century Skills

Ver más

Smart University

Ver más

Teaching Transformation

Ver más

La Educación Superior del Futuro

El futuro está siendo modelado por diferentes fenómenos globales y locales, producto del desarrollo de los procesos productivos de nuestra sociedad. La educación está llamada a preparar a las nuevas generaciones para un mundo más complejo, interconectado e incierto.

Education Management

Student Success

Innovation in Education

21st Century Skills

Smart University

Teaching Transformation

Education Management

Considera varios aspectos de los procesos de gestión de alto impacto en la educación como son matrículas, adopción de nuevas tecnologías, calidad, vinculación con el medio, comunicaciones, docencia y postgrados, por nombrar algunos. En el contexto de incertidumbre económica, social y política se hace altamente relevante la búsqueda de la eficiencia y eficacia en la gestión de los proyectos educativos en estos ámbitos la IA ya ha demostrado ser una gran herramienta para crear nuevas oportunidades.

Liliana Mendivelso Melo

Directora Campus Virtual

Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja

Salutar Mari Loardo

Gerente de Centros Académicos

Adex

Student Success

El papel que desempeña la Inteligencia Artificial en la personalización de la experiencia educativa, junto con la identificación de las nuevas demandas digitales y perfiles de los estudiantes que requieren apoyo, genera nuevos escenarios y oportunidades para la Educación Superior.

Ana Milena Muñoz Diaz

Directora Instituto de Idiomas

Universidad Autónoma de Occidente

Remo Betta

Director de Recursos Académicos

Instituto Profesional IACC

Innovation in Education

La innovación en la educación superior se ha convertido en un proceso relevante que se incorpora con frecuencia en las estrategias de desarrollo de las instituciones. El uso de herramientas basadas en inteligencia artificial en áreas como la docencia, métodos de evaluación, métodos de enseñanza, autoaprendizaje, entre otros, hace necesario replantear los diseños para el desarrollo y fomento de la innovación.

Vannessa Vargas

Subdirectora Nacional de Idiomas

Fundación Universitaria del Área Andina

Danielle Lemaitre

Subdirectora de Desarrollo y Transformación

Universidad del Desarrollo

21st Century Skills

Las necesidades formativas de las nuevas generaciones y de quienes requieren una reconversión o actualizaciones son una gran oportunidad para el upskilling y reskilling, en este contexto la Inteligencia Artificial acelerará y transformará la dinámica de creación y destrucción de especialidades en el sector productivo y también en los formatos educativos hiper personalizados apoyados por las nuevas tecnologías.

Mónica Kaechele

Directora del Centro de Innovación en Aprendizajes

Universidad Católica De Temuco

Sandra Janeth Hernandez Otalora

Directora Campus Virtual

Universidad Antonio Nariño

Smart University

La Transformación Digital ha acelerado las necesidades de las instituciones de adoptar estrategias digitales de 4ta generación incorporando aspectos de sustentabilidad, cultura y equidad, basados en soluciones de Inteligencia Artificial.

Diego Guzmán

Director General Programa Convenios

Universidad Santo Tomás - Chile

Ignacio Jaramillo

Vicerrector Servicio al Estudiante UNIMINUTO Virtual

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Teaching Transformation

Se espera que la Inteligencia Artificial tenga un efecto transversal en los aspectos relacionados a la enseñanza tales como la tutoría, evaluación, contenidos, materiales, simulaciones entre otros, transformando el rol del docente en la Educación Superior.

Cristian Matamala

Director de Tecnologías de la Información y Académico

Universidad Católica del Maule

Mariela Isabel Camargo Román

Jefe de TI y Sistemas

Esan University

Programa 2025

3 días donde podrás compartir con expertos en el sector de la educación

Participa, Conecta y Colabora

05 DE MAYO

BLOQUE AM: Nuevos paradigmas de la Educación

BLOQUE AM: Tecnologías disruptivas


BLOQUE PM: Por definir

06 DE MAYO

BLOQUE AM:

BLOQUE AM: Por definir


BLOQUE PM: Por definir

07 DE MAYO

BLOQUE AM:Fuerzas Transformadoras

Sponsor confirmados 2025

Oro

Plata

+3000

Participantes

+13

Países

+230

Instituciones de Educación

+90

Speakers

Resultados previos

Talleres Internacionales precongreso

Instituciones educativas Latinoamericanas

que participan en la organización

Organizaciones Latinoamericanas que colaboran

Agenda 2025

Ciudad de México

Marzo 2025

Santiago

Junio 2025

Medellín

Agosto 2025

Lima

Octubre 2025

Webinar Series EDUTIC

Sesiones mensuales

Estudios y Publicaciones

Colaboración Internacional