Ana Milena Muñoz Diaz | Student Success

La Educación Superior del Futuro

05, 06 y 07 de mayo de 2025

Faltan:

¿Quieres conocer a todas las personas que participan?

Comité: Student Success

El éxito estudiantil en la educación superior del futuro dependerá de la capacidad de las instituciones para acompañar y potenciar cada etapa del ciclo de vida del estudiante, desde la admisión hasta su desarrollo como alumni. Para ello, será clave diseñar estrategias que permitan una orientación académica más personalizada, modelos de formación flexibles y un apoyo integral que favorezca la permanencia y el logro académico. Las universidades deberán fortalecer sus procesos de admisión para atraer y retener talento, adaptando sus servicios a las necesidades de una población estudiantil diversa. Asimismo, será fundamental impulsar el desarrollo de competencias transversales, promoviendo la autonomía, la autodisciplina y el aprendizaje continuo. En este contexto, las microcredenciales jugarán un papel clave al permitir que los estudiantes certifiquen habilidades específicas de manera ágil y acumulativa, favoreciendo su inserción y evolución en el mundo laboral. Finalmente, la vinculación con egresados a través de redes activas y programas de actualización permitirá consolidar una comunidad universitaria comprometida con el crecimiento profesional y el impacto social.

Ana Milena Muñoz Diaz

Directora Instituto de Idiomas

Universidad Autónoma de Occidente

Ana Milena Muñoz Díaz es una apasionada educadora y líder en la enseñanza de idiomas, con una Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle y una Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos de la Universidad San Buenaventura. Actualmente, se desempeña como Directora del Instituto de Idiomas de la Universidad Autónoma de Occidente, con más de dos décadas de experiencia en la enseñanza del inglés, formación docente, evaluación y consultoría en educación lingüística en diversos niveles educativos. Como Coordinadora de la Red de Cooperación de Lengua Inglesa entre Universidades y miembro activo de las Mesas de Bilingüismo de Cali y Jamundí, trabaja en el fortalecimiento de procesos de aprendizaje del inglés con altos estándares de calidad. Su principal interés se centra en los retos y oportunidades que ofrece la implementación de la Inteligencia Artificial en la educación superior, especialmente en la enseñanza de idiomas, promoviendo su integración para mejorar el aprendizaje y la formación de docentes en este nuevo panorama educativo.

Agenda 2025

Ciudad de México

Marzo 2025

Santiago

Junio 2025

Medellín

Agosto 2025

Lima

Octubre 2025

Webinar Series EDUTIC

Sesiones mensuales

Estudios y Publicaciones

Colaboración Internacional